




NOSOTROS
La fundación Ubuntu - el poder de la infancia y la niñez, es una entidad sin ánimo de lucro que nace a partir de la necesidad de proteger a la población infantil y adolescente a través de la intervención temprana y la humanización en los procesos educativos, con el propósito de fortalecer la atención integral de maestros, familias y redes de apoyo que acompañan el desarrollo de los niños y las niñas.
NUESTRA HISTORIA.
El 11 de junio de 2018, una fecha notable que coincidía con el Día del Sagrado Corazón de Jesús, marcó el inicio de una empresa significativa en Medellín. Un grupo heterogéneo de amigos, profesionales del ámbito de la salud, se congregaron en un café en el corazón de la ciudad para deliberar sobre su compromiso con la comunidad y cómo podrían contribuir de manera efectiva.
Tras varias conversaciones acompañadas de cafés y postres, surgió una conclusión clara: el deseo de emprender un proyecto de impacto relevante en la ciudad, con un enfoque especial en la educación, especialmente en los centros educativos de la primera infancia y la niñez. Inspirados por la filosofía Ubuntu, que encarna el principio de "yo soy porque nosotros somos", y motivados por la iniciativa CresDads, que aboga por la educación de alta calidad para los más pequeños, decidieron fundar Ubuntu El Poder de la Infancia y la Niñez.
La misión trazada era inequívoca: proporcionar educación de calidad, atención temprana psicosocial para niños, niñas y adolecentes de escasos recursos en Medellín, y para entidades privadas que carecieran de estos respaldos. La pregunta clave residía en cómo llevar a cabo tal empresa.
Gracias a la experiencia y profesionalismo de cada integrante del grupo, se logró establecer una metodología que permitiera un crecimiento sostenible, fundamentado en el compromiso y la empatía. Seis meses después, los fondos recaudados para la constitución de la fundación posibilitaron la capacitación y transferencia de conocimientos desde el equipo de profesionales en pedagogía, terapia ocupacional, medicina, psicología, enfermería, trabajo social, nutrición y fonoaudiología hacia los centros de desarrollo infantil y de la niñez.
Los miembros de UPIN se enorgullecen de los logros alcanzados y, aunque han pasado varios años desde la primera reunión, la filosofía Ubuntu sigue siendo el valor fundamental que guía su camino hacia un futuro más justo y emocionante.









PROPÓSITO
Nuestro propósito es impactar a la niñez y adolescencia mediante la transferencia de conocimientos a su entorno: Instituciones educativas, profesores y padres de familia, promoviendo un entorno educativo más inclusivo, empatico y formativo para el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
VISIÓN.
​Queremos ser referentes en la formación y transferencia de conocimientos para el desarrollo integral de la niñez, impactando de manera significativa a instituciones educativas, maestros y padres de familia a través de programas de capacitación y una eficiente transferencia de conocimientos.

¿QUIENES SOMOS?
Ubuntu el poder de la infancia y la Niñez; es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la protección de la población infantil, la niñez y adolescencia a través de la humanización e intervención temprana. Somos quienes brindamos apoyo altamente calificado a nuestros educadores, redes de apoyo, entidades privadas y gubernamentales. Somos expertos en servicios de educación inicial, para generar acciones oportunas, pertinentes y de calidad que garantice una experiencia pedagógica enfocada en promover el desarrollo integral de los NNA.
Somos un equipo interdisciplinario de voluntarios expertos en Psicología, pedagogía, enfermería, nutrición, terapia ocupacional, fonoaudiología y medicina, para la identificación y priorización de situaciones de riesgo de la primera infancia, niños y adolescentes en las diferentes Instituciones de Colombia y a partir de allí diseñar e implementar experiencias, acciones y estrategias desde la atención de la primera infancia, haciendo posible el desarrollo de habilidades en niñas, niños y adolescentes, enfatizando en la intervención temprana y la humanización en la formación.
Basados en la intervención temprana y la humanización en la educación tenemos como marco de referencia los componentes de la Educación Inicial, Ley 1804 de 2016 (Primera Infancia), en los cuales se entiende la Educación Inicial como uno de los estructurantes de este ciclo de vida. articulandolos desde los siguiente pilares.
Pilares de la Educacion en la primera Infancia:
Primero
Familia, comunidad y redes:
Queremos promover la corresponsabilidad como un ejercicio en la que la familia, la sociedad, las instituciones y el estado seamos garantes de la protección y cuidado de los niños y niñas desde la primera infancia. atreves de la humanización y la intervención Temprana por medio del proyecto el poder de la infancia y la niñez. (Equipo Cluster UPiN).
Segundo
Salud y nutrición:
Como pilar importante para nuestros NNA tendremos presente el conocimiento de las etapas del crecimiento y desarrollo, la higiene, peso y talla. Por eso es importante nuestro acompañamiento como fundación que permitan implementar estrategias creativas para los niños y niñas de la primera infancia para inculcar hábitos saludables.
Tercero
Proceso Pedagógico:
Hacemos referencia a las prácticas pedagógicas y servicios con alta calidad en la formación, educación y cuidado que permita su desarrollo integral. Partiendo de la realidad y contexto que tienen las niñas y niños con sus familias, para promover sus talentos y habilidades motoras y cognitivas.
Cuarto
Talento Humano:
Seremos corresponsables como fundación prestando servicios en la primera infancia y adolescencia de alta calidad a través de la filosofía Ubuntu contando con perfiles adecuados y experienciales según la función a desempeñar o entrenar. (encaso de que no lo cumpla brindaremos un apoyo y entrenamiento al personal).
Quinto
Ambientes educativos y protectores:
Nuestras niñas, niños y adolescentes se orientaran a que cuenten con ambientes enriquecidos y motivadores, promoviendo posibilidades de juego, exploración del medio, literatura, expresiones artísticas y entrenamiento de la AVD logrando su desarrollo integral.