



Psicólogo de la Universidad de Antioquia, especialista en psicología clínica y salud mental UPB, con énfasis e interés en la psicología clínica y en el análisis del comportamiento. Responsable, cuidadoso, comprometido y con buenas habilidades sociales; respetuoso y con altas aspiraciones académicas y sociales. Con experiencia en la intervención clínica con niños, niñas, adolescentes, adultos, población vulnerable, personas con discapacidad cognitiva y pacientes con Patología Dual.
Camilo Andrés Álvarez Clavijo
Soy un psicólogo graduado de la Universidad de Antioquia, con una especialización en psicología clínica y salud mental. Desde mi graduación, me he dedicado a trabajar en el campo de la infancia y la niñez a través de la Fundación Ubuntu, que se enfoca en mejorar las vidas de los niños y niñas en situaciones vulnerables.
Desde joven, siempre he sentido una gran empatía hacia los más necesitados y una vocación de servicio hacia los demás. Mi carrera en psicología le ha permitido llevar a cabo este deseo de ayudar a quienes más lo necesitan, en particular, a los niños y niñas que viven en situaciones difíciles.
Desde mi trabajo en la Fundación Ubuntu, he conocido de primera mano las dificultades que enfrentan los niños y niñas en situaciones de pobreza, violencia y otras formas de exclusión social. He trabajado en comunidades vulnerables, brindando terapia y apoyo psicológico a los niños y niñas y sus familias, así como capacitando a otros profesionales en el uso de estrategias terapéuticas efectivas con infantes.
En mi labor, he aprendido la importancia del enfoque en la prevención de los problemas de salud mental en la infancia, así como la atención temprana y oportuna cuando se presenten síntomas de estrés, ansiedad, depresión o cualquier otra manifestación emocional que pueda afectar el buen desarrollo de los pequeños.
Además de mi trabajo directo con los niños y niñas, también estoy comprometido con la promoción de políticas públicas y programas que mejoren la calidad de vida de una infancia en riesgo. He participado en investigaciones que buscan identificar los factores que inciden en el bienestar de los niños y niñas y la implementación de programas de atención y prevención más eficaces.
Soy un psicólogo comprometido con la infancia y la niñez, y creo firmemente que el apoyo y la atención adecuada pueden cambiar el rumbo de la vida de niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad. Además, entiendo la importancia de construir una sociedad más inclusiva y equitativa para que estos pequeños puedan crecer en un ambiente seguro y saludable que les permita desarrollar todo su potencial.